Ir al contenido
concrete-1840731_1920

Guía de inicio rápido SONO Hub

Exención de responsabilidad: El usuario está obligado a observar y cumplir los manuales de instrucciones vigentes para todos los productos Vemaventuri utilizados.

 

01 Preparación

 

Paso 1: Unboxing

¡Bienvenido a su SONO Hub!
Dentro de la caja, encontrará:

   1) el SONO Hub

   2) la sonda de medición

   3) Cable de carga USB-C


Nota: debido a la normativa específica de cada país, el juego no incluye un adaptador de corriente.

 

1

 

 

Paso 2: Cargar el Hub

Antes de empezar, recomendamos cargar completamente su SONO Hub.
Utilice el cable USB-C incluido para conectarlo a una fuente de alimentación adecuada.

 

2

 

 

 

02 Instalación y configuración

 

Paso 3: Encender el dispositivo

Mantén pulsado el botón de disparo negro de la parte posterior del dispositivo durante unos segundos hasta que la pantalla se encienda y el concentrador se ponga en marcha.

 

3

 

 

Paso 4: Elija su idioma

Elija el idioma que prefiera y confirme su selección.

4q

 

Paso 5: Conexión a la red

Su SONO Hub se conectará automáticamente a la red disponible.
Asegúrese de que se encuentra en una zona con una señal estable.

 

Nota: Si el dispositivo tiene dificultades para conectarse, intente moverlo a un lugar con una señal más fuerte para permitir que la conexión se complete.

 

Paso 6: Elija su modo

Decida si desea utilizar su SONO Hub sin conexión o conectarlo a un proyecto de la aplicación web.
Si elige la aplicación web, puede escanear el código QR que aparece en el dispositivo, introducir la URL que aparece en la pantalla o simplemente hacer clic en la URL (https://insite.peri.app/c) para continuar y siga las instrucciones en pantalla. El número de serie se encuentra en la parte posterior del dispositivo en S/N:.

 

Nota:
Si decide conectar el dispositivo a la Aplicación Web, continúe con el Paso 3 - Modo Online.

Si decide utilizar SONO Hub sin conexión, puede pasar directamente al Paso 4 - Medición.

 

6q

 

03 Modo en línea

 

Paso 7: Iniciar sesión 

  • Haga clic en "Iniciar sesión con PERI".
    No se preocupe por ser redirigido - nuestra plataforma web utiliza la misma tecnología segura que el portal central de clientes PERI para una experiencia sin problemas.

  • Inicie sesión con sus credenciales o haga clic en "Registrarse ahora" para crear una cuenta nueva.

 

7-17-2

 

 

Paso 8: Confirmar la conexión del dispositivo

  • Después de iniciar sesión, su SONO Hub aparecerá automáticamente en la Aplicación Web.
    Compruebe que el número de serie y la clave secreta que aparecen en la pantalla coinciden con la información mostrada en su dispositivo.
  • Una vez confirmado, haga clic en "Siguiente" para completar el proceso de conexión.

7-3

 

Paso 9: Seleccionar o crear un nuevo proyecto

  • Seleccione el proyecto existente:
    Si ya ha creado un proyecto en la Web App, selecciónelo de la lista.

  • Crear nuevo proyecto:
    Si esta es su primera configuración, seleccione esta opción para crear un nuevo proyecto. Puede asignar un nombre a su proyecto y definir sus detalles en el siguiente paso.

 

Paso 10: Completar la configuración del proyecto

Finalice la configuración de su proyecto introduciendo los datos necesarios:

  • Proyecto y Cliente: Añade un nombre de proyecto, nombre de empresa y (opcional) cliente o catálogo de hormigón.

  • Localización: Introduzca la dirección del proyecto, la ciudad de previsión meteorológica y seleccione la zona horaria correcta.

  • Unidades de medida: Elija Métrico, Imperial/US o Personalizado y defina las unidades que prefiera.

7-5 (1)7-6 (1)7-7 (1)

 

Paso 11: Conectar el dispositivo

Haga clic en "Connect device" (Conectar dispositivo) para iniciar la comunicación entre su SONO Hub y la aplicación web.
Asegúrese de que el dispositivo dispone de una conexión de red estable durante este proceso.

Nota:
Si el proceso tarda demasiado o no aparece ninguna confirmación, puede hacer clic con seguridad en "Cancelar" .
Si varios intentos no tienen éxito, realice un restablecimiento de fábrica y actualice el firmware en SONO Hub e inténtelo de nuevo.

 

7-8 (1)7-9 (1)

 

04 Calibración

 

Paso 12: Ajustar los parámetros

En el menú principal, seleccione "Medir" para acceder a la configuración de las mediciones.

Antes de empezar, compruebe y ajuste los parámetros de medición:

  • Ajuste los parámetros: Defina los parámetros de medición necesarios para su material o proyecto.

  • Cargar preajuste: Si ha guardado preajustes de mediciones anteriores, puede seleccionar uno aquí.
    Si se trata de su primera medición, aún no habrá preajustes disponibles; en este caso, configure sus parámetros manualmente y guárdelos como un nuevo preajuste para utilizarlos en el futuro.

9q

14q

Antes de iniciar la medición, puede configurar cuatro parámetros que influyen significativamente en la precisión de la lectura de SONO Hub.
Estos ajustes ayudan al dispositivo a adaptarse a su mezcla de hormigón específica.

10q

1) G-Set

El G-Set compensa el agua del núcleo que también detecta la señal del radar, aunque el SONO debe medir principalmente el agua libre disponible para la hidratación del cemento.
Dado que los distintos áridos y tipos de hormigón contienen cantidades variables de agua del núcleo, el G-Set permite un ajuste preciso.

  • Rango ajustable: ±50 L/m³

  • Tamaño del escalón: 1 L/m³

  • Valor inicial típico: -10 L/m³

  • Confirme la entrada con el botón de disparo.

Un valor correcto de G-Set mejora la precisión, especialmente en el caso de hormigones especiales (por ejemplo, mezclas reforzadas con fibras).

 

2) Densidad

La densidad influye en el cálculo del contenido de agua.
Se puede introducir:

  • la densidad aparente,

  • la densidad de una prueba de divisores, o

  • la densidad de diseño a partir del cálculo de la mezcla.

Incluso las pequeñas diferencias de densidad tienen un impacto notable:
Una desviación de densidad de ±0,02 g/cm³ corresponde aproximadamente a ±1,6 L de agua.

  • Ajustable en pasos de 0,001 g/cm³.

  • Confirme con el botón de disparo.

Cuando la densidad exacta no puede medirse in situ, utilizar la densidad de diseño es un compromiso aceptable.

 

3) Características

Este parámetro ajusta la medición en función de la gradación del árido.
Las distintas curvas de gradación influyen en la forma en que la señal de radar interactúa con el material.

Opciones disponibles:

  • Normal - Curva de clasificación estándar

  • Fino - Mayor contenido de arena, partículas más finas o mezclas con alto contenido de cemento.

  • Coarse – Mixes with very low water content (<160 L/m³) and high superplasticizer dosage

  • Especial - Mezclas de granulometría variable (por ejemplo, poca o ninguna fracción de 4/8 mm)

Elija la opción que mejor se adapte a su hormigón.

 

4) Contenido de cemento

Introduzca el contenido de cemento de su mezcla para poder calcular directamente la relación agua/cemento.
También puede definir un valor límite: las mediciones que superen este límite se marcarán automáticamente.

  • Ajustable por pasos mediante los botones grises

  • Confirme con el botón de disparo.

 

5) Guardar preselección

Una vez configurados todos los parámetros, puedes guardar la configuración seleccionando "Guardar preajuste".

05 Medición

 

Paso 13: Conectar la sonda al SONO Hub

Conecte la sonda de medición al SONO Hub enchufando firmemente el conector en el puerto situado en la parte inferior del dispositivo.
Asegúrese de que el conector está completamente asentado para garantizar una comunicación fiable entre la sonda y el Hub.

8 (1)

 

Paso 14: Llenar el cubo con hormigón fresco

Para la medición, prepare un cubo de 12 litros y llénelo hasta aproximadamente ¾ de su capacidad con hormigón fresco.
De este modo se garantiza que la sonda quede totalmente rodeada de material para obtener una medición fiable y uniforme.

 

Paso 15: Iniciar la medición

Inicie una nueva medición seleccionando "Iniciar medición" en la pantalla o pulsando el botón de disparo negro situado en la parte posterior de SONO Hub.

El aparato le guiará a través de cinco mediciones y calculará la media como resultado final.

11q

 

Paso 16: Realizar las mediciones individuales

Introduzca la sonda desde el lateral con un ligero ángulo en el hormigón fresco.
Para asegurarse de que la sonda está completamente rodeada de material, golpee el cubo 1-3 veces o colóquelo brevemente sobre una placa vibratoria.

Inicie la primera medición individual pulsando el botón de disparo negro situado en la parte posterior de SONO Hub.

 

Durante cada lectura, el aparato muestra varios valores clave:

  • Contenido de agua de la medición actual

  • Relación W/C basada en el contenido de cemento introducido

  • EC-TRIME (EC-T) - un parámetro de conductividad eléctrica que puede dar una indicación del tipo y contenido de cemento para hormigones estándar.

  • Valor Ø-tp: tiempo de recorrido de la señal compensada utilizado para el cálculo del contenido de agua.

  • Desviación estándar: muestra en qué medida difiere la lectura de las anteriores.
    (el smiley le proporciona información inmediata sobre la calidad de la medición)

 

13q

 

Repita el proceso hasta que haya completado cinco mediciones individuales en cinco puntos diferentes alrededor del interior del cubo.

12q

 

Paso 18: Guarde y documente su medición

  • Después de completar la serie de mediciones, asigne un nombre a su medición.
  • También puede añadir notas e incluir información adicional de otras pruebas, como una prueba de asentamiento o un valor de pH.
  • Si no se introduce ningún nombre, se utilizarán automáticamente la fecha y la hora de la medición.
  • En el menú principal, puede acceder a todas las mediciones almacenadas en "Historial".
  • Si su dispositivo está vinculado a un proyecto en la Aplicación Web, también tendrá acceso a funciones de análisis ampliadas allí.

 

Paso 19: Limpiar la sonda

Una vez finalizada la medición, desenrosque la sonda del aparato y límpiela a fondo con agua.

 

Paso 20: Crear cuadros de mando e informes en la WebApp

Abra su proyecto en la aplicación web y cree un panel de control. Para mostrar las mediciones en tu panel, añade un nuevo widget haciendo clic en "+ Añadir medición" en la sección deseada. Sigue los pasos que aparecen en pantalla para vincular tu dispositivo al widget.

Para crear un informe, haga clic en "Configuración" y desplácese hasta la sección Informes.

 

Nota:
Si las mediciones no son visibles, compruebe el intervalo de fechas seleccionado y verifique la conectividad de su dispositivo.

 

15